Acceso a la Justicia Desde hace varios años las universidades públicas han visto comprometida su libertad académica, de expresión e incluso su autonomía por decisiones emanadas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Con el fallo n.º 324, dictado por la Sala Constitucional (SC) el 27 de agosto de 2019, el máximo tribunal cambia las reglas de convocatoria y celebración de elecciones de las autoridades que tienen el período académico vencido. La sentencia se produce nueve años después de la solicitud presentada por la actual rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, mediante la cual pedía la Seguir leyendo
Apucv rechaza sentencia del TSJ que va contra la autonomía de la UCV
Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) rechazó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia manejado por Nicolás Maduro, la cual ordena a la UCV a realizar nuevas elecciones en un período no mayor a seis meses. “Le volvemos a recordar (al gobierno de Nicolás Maduro) que ya los hemos derrotado varias veces y los vamos a volver a hacer. Todo esto es a consecuencia de un gobierno autoritario que pretende a trocha y mocha tomar la universidad venezolana. Pues no lo van a lograr y no lo vamos a permitir”, dijo Seguir leyendo
Quiénes son los militares venezolanos, asesorados por cubanos, que torturan en la Dirección de Contrainteligencia Militar
Quiénes son los militares venezolanos, asesorados por cubanos, que torturan en la Dirección de Contrainteligencia Militar Dos coroneles del Ejército Bolivariano han sido los encargados de hacer cumplir las operaciones de castigos físicos y psicológicos en la DGCIM. Sin grandes carreras militares, encontraron el cobijo chavista al cumplir uno de los servicios más importantes para destruir a la disidencia política Por Sebastiana Barráez 14 de julio de 2019 desde Caracas, Venezuela Mucho se ha especulado en Venezuela sobre la presencia de cubanos, con poder de decisión, en diversas instituciones del Estado, especialmente en aquellas relacionadas a operaciones de Inteligencia. Es Seguir leyendo
La USB ante la crisis presupuestaria: “Ni cierra, ni se rinde”
el-nacional.com La USB ante la crisis presupuestaria: “Ni cierra, ni se rinde” Didiana Patricia Archila | @Didi_Archila – 14 de julio de 2019 06:05 AM En lo que va de año la Universidad Simón Bolívar solo ha recibido recursos para pagar el salario de sus profesores. Son ya siete meses en los que la casa de estudios ha tenido que hacer magia para continuar con sus actividades. Desde el 1° de junio no hay transporte para una población universitaria que supera las 10.000 personas. El régimen de Nicolás Maduro no ha depositado lo que le corresponde a la USB por Seguir leyendo
Alto mando militar “renovado”
El retorno de los bolivarianos
José E. Rodríguez Rojas Argentina sigue atrapada por el populismo, disfrazado en un momento de peronismo y en el periodo más reciente de bolivarianismo. La ex presidente Cristina Kirchner dejó un legado de corrupción e inflación que el actual presidente Mauricio Macri está tratando de corregir. Sin embargo, sus medidas han incrementado su impopularidad y es probable que los bolivarianos retornen al poder y continúen haciendo de las suyas. Recientemente leo en la prensa internacional que dos personas han muerto en Buenos Aires, por la oleada de frío que ha traído consigo el invierno. Son dos indigentes que integran la Seguir leyendo
Educación destruida
el-nacional.com Mitzy Capriles de Ledezma 25 de junio de 2019 Cuando se habla de la magnitud de la diáspora venezolana resaltan las cifras que dan cuenta de los millones de seres humanos que peregrinan por todos los confines del mundo. Se hacen referencias a los bien valorados profesionales, como expertos petroleros, médicos con especializaciones, catedráticos de las mejores universidades del país o simplemente mano de obra calificada. Resalta la hoja de vida de gente con algún nivel de educación formal que lo hace competitivo en cualquier mercado de trabajo, por más exigencias curriculares que se hagan. Resulta que en medio Seguir leyendo
Maduro borro de un plumazo $ 3.000 millones de deuda de Cuba con Venezuela
Primer Informe: Maduro borró de un plumazo $3,000 millones de deuda de Cuba con Venezuela Casto Ocando | Primer Informe Un documento inédito muestra cómo Nicolás Maduro “compensó” deudas de Cuba por supuestos servicios y productos suministrados a Venezuela presuntamente sin respaldos, entre ellas trabajos en el sistema de electricidad nacional y suministro de materia prima que la isla no produce. El documento también muestra cómo La Habana tenía la mano metida en una amplia variedad de negocios, desde contratos con Pdvsa Industrial y Minerven, hasta dotación de hospitales, suministro de barras de acero y cemento, servicios telefónicos y aéreos. Seguir leyendo
Marzo 2017 . Diputado Guaidó: Fiscalía de Brasil acusa a Diosdado Cabello y Ricardo Molina de recibir sobornos de Odebrecht
en La Patilla. Marzo 29, 2017 Viene……….. No hay ningún venezolano que haya podido montarse en el Metro de Caracas hasta Guarenas, que haya pasado por el segundo puente del lago de Maracaibo, que haya viajado en el Ferrocarril del Centro y que haya disfrutado de la electricidad producida por Tacoma”.Guaidó denunció que las obras concluidas por la empresa Odebrech en Venezuela fueron pagadas con exceso de sobreprecio, en comparación al resto de los países. ……………….. “El segundo puente sobre el Orinoco, el Orinoquia, le costó a los venezolanos, aproximadamente 400 millones de dólares por Km. Un puente de similar Seguir leyendo
¿Está en riesgo la Asamblea Nacional?
Carlos Romero Mendoza Articulo escrito para El Pitazo. Publicado 25 de mayo 2019. Hace 20 años, en 1999, Hugo Chávez presentó a la Asamblea Nacional Constituyente entre varios Decreto, uno que calificaba la emergencia legislativa y a través del cual, en la práctica, logró suspender las funciones del Congreso de la República, entonces bicameral. Para el Dr. Allan Brewer Carías, para ese momento constituyentista, aquella decisión de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, violentó las bases comiciales y los propios tratados vigentes; pero pudo más la fuerza del populismo que el peso del argumento jurídico y aquel agosto de 1999 Seguir leyendo